Estudio INA 1 . 2 . . observaciones 1 . 2 . 3 . . planicie . . Parque Industrial 1 . 2 . 3 . . Pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . causa Pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . planEscobar 1 . 2 . 3 . 4 . . Ord 727 1 . 2 . 3 . . Consultatio 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . altimetrias . . San Sebastián 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . . embalses . . EIDICO . 1 . 2 . . mentiras . . mantos . . quantum . . La Cañada 1 . 2 . . humedal Escobar 1 . 2 . 3 . . Cartas Doc a Scioli . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . miserias . . cartas doc al OPDS 1 . 2 . 3 . a la AdA . . al JuzgFed Nº1 SI . 1 . 2 . . al Fiscal Federal . a Sergio Massa 1 . 2 . . a Zúccaro 1 . 2 . 3 . . a Arlía . . a Alvarez Rodríguez 1 . 2 . 3 . . a Ma Eug. Vidal . . a otros . . a Camara Fed Rudi . . atropellos 1 . 2 . 3 . 4 . . playboy . 1 . 2 . . downtown pilar . 1 . 2 . 3 . 4 . . los tacos 1 . 2 . . poblado . . puertoescobar 1 . 2 . 3 . 4 . . areco . . cloaca 1 . 2 . 3 . 4 . . causa 2843 JF1SI 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Colony Park 1 . 2 . . preguntas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . respuestas . . remediacion . . recusacion . . amicus . . propuesta 1 . 2 . . terraplen . . jurisprud . . archivolegislativos . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . 4 . . a la ley de humedales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . . humedales de Escobar . 1 . 2 . 3 . . art 59 . . Res.29/09 . . eiaydia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls . . parentescos . . contralor . . salvedades . . IAB . . flujo termodinámico 1 . 2 . 3 . convenglish . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . riovivo . . riomuerto . . sedimentología . . acuíferos . . puelches 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . agua 1 . 2 . 3 . . pendientes 1 . 2 . . Luján . 1 . 2 . 3 . maná del cielo 1 . 2 . 3 . . ensanche . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . Salida Luján 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Aliviador . . Reconquista 1 . 2 . 3 . 4 . . BID . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . Los expedientes del Valle de Santiago . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . tosqueras 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Zanjón Villanueva . 1 . 2 . 3 . . garin . . las tunas . . Larena . . Vinculación . 1 . 2 . . albanueva . . el cazal 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . cantón . . ley particular . . emergencias . 1 . 2 . inundate . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . colinacarmel . . carmel . . Comilú . 1 . 2 . 3 . . comireclu . . otamendi . . Verazul . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Anibal . . jubileo . . cauce principal . . cauce robado . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . hidrometrias . . invitacion . . linea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . cartadocdevido . . compuertas . . Mercedes . . serman . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . audienciaremeros . . Silvosa . . venice . . canalsantamaria . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . martindelaisla . . edafologias . . limosnas . . crimenes . . teatro Pilar. 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . karmas: del Aliviador . bajos al Norte . Reconquista . Tigre . Lujan . . sincerar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . santana . . basural . . abismos . . Luciérnagas . . dominialidades . . errores . . videos . . index
Controles por préstamos del BID para el río Reconquista A fines de Agosto del 2025 recibiré la visita de Douglas de Almeida Silva. investigador de la Universidad de San Pablo que hace seguimientos de los préstamos del BID. En este caso, referidos a las obras del río Reconquista Antecedentes judiciales y administrativos referidos al río Reconquista ya reconocen los intercambios con Victoria Aurora Márquez Mees del MICI, que controlaba las solicitudes al BID en tiempos del Gob. Scioli, que impidieron se efectivizaran dos préstamos de US$ 680 millones c/u (US$ 1360 en total)-, para obras aberrantes. Ver http://www.delriolujan.com.ar/bid18.html La COMIREC está desde Noviembre del 2024 a cargo de Daniel Larrache. Hasta entonces era Martín Sabbatella con los peores antecedentes en el ACUMAR quien había ocupado la preidencia de la COMIREC. Su ignorancia en materia de cuerpos de agua con dinámicas muertos hace más de 60 años, siempre fue superlativa. Por su parte, para que no toquen sus presupuestos, el Instituto Nacional del Agua acompaña con su silencio estas aberraciones..
Denuncias que ya reconocen 29 años Certificando la seriedad de estas denuncias iniciadas el 7/8/1996 hube de recibir en Abril del 2005 la invitación de los Dres Ortíz y Martiarena a cargo de la Secretaría de Demandas Originarias de la SCJPBA para que los ayudara en la causa B 67491, que respondía a los 500 folios que ya cargaba el Exp. provincial 2400-1904 del 14/8/96, que junto a 19 fotografías mostraban y denunciaban eso mismo a Humberto Toledo, escribano del martillero Duhalde, devenido ministro de Obras Públicas provinciales, calificando de “necios de toda necedad” a los funcionarios de la Dirección Provincial de Hidráulica, que se aprestaban a aprobar, en ese mismo punto específico del planeta, un proyecto de obras contra Natura y las propias leyes a respetar en estas materias. Ver solicitud para intervenir como 3º que fue resuelta poor los ministros de l SCJPBA en tan sólo 48 horas: http://www.hidroensc.com.ar/evs1legitima.htmlhttp://www.hidroensc.com.ar/evs2declaraciones.html Con anterioridad había hecho 23 declaratorias en la UFI 9 San Isidro. Ver causa 64205 (2461), incluida la Apelación al Fiscal de Cámara, Dr. Julio A. Novo. Ver Ap. 9 de los expediente del valle de Santiago, EVS: http://www.delriolujan.com.ar/Santiago%20Apendice%209.pdf También dejé constancia de la denuncia en la Fiscalía Federal Campana Zárate al Dr. Eroquigaray Reiteraciones interminables Ese exp. prov. 2400-1904. reconoce Alcance 1 del 4/8/1999, con copia al ministro de Gobierno Dr. Diaz Bancalari, ver exp. 2200-9666/99 en donde denuncio al ministro de Obras Públicas la desaparición del expediente 2400-1904 del 14/8/96, sin haber jamás recibido respuesta alguna respecto a lo advertido, y muy bien localizado en términos fotográficos y catastrales. Este mismo reclamo de la denuncia original fue presentado a la Legislatura el mismo 4/8/99. Ver exp. G-15 de Senadores y P-30 de Diputados. Al igual, fue reiterado al Secretario Dr. Pángaro y al Director de Asuntos Municipales Dr. Tuegols por exp. 2207- 2886/99 y 2887/99. El 12/8/99 vuelvo a reiterar al ministro de Obras Públicas Dr. Romero, en los términos más concisos y acuciantes. Ese mismo día una extensa nota es presentada al ministro Diaz Bancalari. Ver alcance 1, exp. 2200-9666/99. También ese 12/8/99 presento en la Fiscalía de Estado los antecedentes de estas denuncias. El 6/9/99, luego de una extensa conversación de tres horas y media con el Ing. Valdés a cargo de la consultora hidráulica adscripta a la Fiscalía de Estado, presento una extensa nota al Fiscal Szelagowski. Ver exp.5100-15940/99. El día 13/9/99 vuelvo con aun más extensa comunicación, a insistir en la Fiscalía de Estado, Senadores, Diputados, ministerio de Gobierno (exp 2200-9667 y 9820), Concejo Deliberante, Obras Públicas, con una crítica al nuevo paquidérmico, paralizante e imperial Código de aguas, incapaz de ponerse en movimiento, aunque generador de 16 acomodadas gerencias. El 27/9/99 vuelvo a reiterar presentaciones ante la Fiscalía de Estado, Ministro de Gobierno, Asuntos Municipales, ministro de Obras Públicas y ahora también en Catastro Territorial (ver exp.2335- 44189/99). Ya por entonces se habían generado doce expedientes respecto a esta sóla cuestión, aun sin respuesta alguna. Las vistas adicionales a unas 35 personas físicas y jurídicas alcanzaban también al Presidente del Colegio de Escribanos de la Capital Federal (ver exp.16499/99). La nota del 27/9/99 dirigida al ministro de Obras Públicas decía en su prólogo así: “Después de tres años de mis gravísimas denuncias, fotografiadas con el agua al pecho; demoradas; extraviadas; renovadas; nunca contestadas; me cabe preguntar ¿qué clase de parálisis aqueja a Hidráulica? Ésto ya excede el marco de los clásicos argumentos presupuestarios. ¿Dónde está el amor propio de los que impulsaron el famoso código de aguas? ¿Dónde lo han metido? Al parecer, más de uno puede y pudo, presumirse instalado en su torre de marfil; esperando atender el juego de la seducción. Pero aquellos que con su ejemplo nos legaron su función y de cuyo capital de gracias recibimos el ánimo diario de nuestro trabajo vocacional,pudieran estar señalando otros rumbos. Quien visite el Archivo Histórico de Geodesia, en el primer piso del mismo ministerio, recibirá gratis una lección amorosa de cómo dejarse seducir por el trabajo de los antiguos pilotos, esforzados agrimensores y estimados vecinos... decenas de páginas manuscritas; impecables caligrafías, hablan de un humanismo superlativo. En estos términos renovaba mis alientos e intentaba moverles el propio, para que dieran comienzo a tareas como las establecidas en el art. 20 del nuevo código ley 12257/98, cuyas solicitudes apiladas en expedientes sin respuesta, ya superaban por entonces el 1,20 de altura. 20/9/99. Ccartas documento al intendente de Pilar respecto a los trámites de cuatro barrios cerrados en la más inmediata cercanía al barrio Los Sauces; y notas adicionales del 15/10/99 a través de los exp. munic. 7590/96 y 6918/99. Reiteraciones descalificatorias de convalidaciones municipales y provinciales en Fiscalía de Estado, Senadores, Diputados, Gobierno, Asuntos Municipales, Catastro Territorial. y Obras Públicas del 18/10/99. Presupuestos hidráulicos solicitados a EVARSA, la principal consultora hidráulica del país para el estudio de la cuenca del Pinazo, y luego facilitados al Municipio. Colaboración solicitada al Secretario de Cultura de la Nación, Arq Estorero, quien mediara ante el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación para que éste reafirmara la “acuciante realidad de estos valles de inundación aplicados a asentamientos humanos imposibles”. Mi conversación de tres horas y media con el ingeniero más antiguo de Hidráulica, el Ing Valdés, ahora a cargo de la consultora hidráulica adscripta a Fiscalía de Estado, había comenzado a dar frutos luego de mi presentación en Fiscalía del 6/9/99 en el exp. 5100- 15940/99. La presión del Fiscal y los buenos consejos de Valdés lograron que la Dirección de Hidráulica se dispusiera a ver reaparecido mi expediente y comenzaran a atender las advertencias que mis fotografías del 6/11/96 les regalaban para ese preciso lugar del planeta. En una segunda conversación kilométrica de 7 horas con el Ing. Valdés, éste me anticipa la novedad de un grave error cometido por Hidráulica. Error no menor a 8 veces, que luego aparece confirmado por el propio Director técnico Agavios, a quien rindo mi más sincero agradecimiento por reconocer las faltas de su subordinada, la jefa de Fraccionamiento Cristina Alonso, un componente extraordinario de la mayor humildad que mucho ayuda, al acotar los criterios que caben respetar en la ley de preservación de desagües naturales 6253/61 y en su decreto reglamentario 11368/61 Cuestiones, bien públicas, que de perseverar en laxitud, dejarán huellas por siglos irreversibles. Finalmente, la denuncia natural nos la regala la propia Naturaleza y a través de escandalosas revelaciones fotográficas alcanza la primera página de la más acreditada prensa; que en asombro a más, reitera. 2/2/03 Estos antecedentes de la denuncia presentada al Ministro Toledo el 14/8/1996 llegaron en el año 2003 a la SCJPBA por causa B 67491, de la mano del propio Director de Hidráulica Ing. Coroli
Siguen algunas de las múltiples denuncias: 23 en CSJN y 52 en SCJPBA -récord mundial en temas de hidrogeología e hidrología-, y en particular en este hipertexto, las referidas al río Reconquista http://www.hidroensc.com.ar/cortemr7.html causa D 412/2013 en CSJN http://www.hidroensc.com.ar/cortemr6.html http://www.hidroensc.com.ar/cortemr3.html causa D 473/2012 en CSJN http://www.hidroensc.com.ar/incorte305.html http://www.hidroensc.com.ar/csj769reconquista.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769hechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769expropia.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769segundohechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/CSJ769tecerhechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769cuartohechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769quintohechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769respuestaprocuracion.pdf
Causa I 78545 en SCJPBA, Frigorífico Rioplatense, Ar. Las Tunas, Nordelta y el Reconquista http://www.hidroensc.com.ar/frigorificodemanda.pdf http://www.hidroensc.com.ar/asamblea.pdf http://www.hidroensc.com.ar/mercadossinagua.pdf
Antecedentes causa I 70751 en SCJPBA http://www.hidroensc.com.ar/incorte.html http://www.hidroensc.com.ar/70751demandadeinconstitucionalidad.pdf http://www.hidroensc.com.ar/EIAConsultatio.pdf
Causas I 72832 y I 73114 en SCJPBA http://www.hidroensc.com.ar/incorte122.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte138.html
sobre el Reconquista http://www.delriolujan.com.ar/Reconquista.html http://www.delriolujan.com.ar/Reconquista2.html http://www.delriolujan.com.ar/Reconquista3.html http://www.delriolujan.com.ar/Reconquista4.html
Salida del Aliviador http://www.delriolujan.com.ar/aliviador.html
3 denuncias al BID por vía judicial http://www.hidroensc.com.ar/incorte234.html
Anticipos al BID http://www.delriolujan.com.ar/bid.html http://www.delriolujan.com.ar/bid2.html http://www.delriolujan.com.ar/bid3.html http://www.delriolujan.com.ar/bid4.html http://www.delriolujan.com.ar/bid5.html http://www.delriolujan.com.ar/bid6.html http://www.delriolujan.com.ar/bid7.html http://www.delriolujan.com.ar/bid8.html http://www.delriolujan.com.ar/bid9.html http://www.delriolujan.com.ar/bid10.html http://www.delriolujan.com.ar/bid11.html http://www.delriolujan.com.ar/bid12.html http://www.delriolujan.com.ar/bid13.html http://www.delriolujan.com.ar/bid14.html http://www.delriolujan.com.ar/bid15.html http://www.delriolujan.com.ar/bid16.html http://www.delriolujan.com.ar/bid17.html http://www.delriolujan.com.ar/bid18.html http://www.delriolujan.com.ar/bid22.html
Imágenes del Reconquista y del Luján del Archivo Histórico de Geodesia de 1965 http://www.delriolujan.com.ar/karmaaliviador.html http://www.delriolujan.com.ar/karmareconquista.html http://www.delriolujan.com.ar/karmatigre.html http://www.delriolujan.com.ar/karmalujan.html http://www.delriolujan.com.ar/karmabajosalnorte.html http://www.delriolujan.com.ar/crimenes.html http://www.delriolujan.com.ar/martindelaisla.html http://www.delriolujan.com.ar/abismos.html http://www.delriolujan.com.ar/santana.html http://www.delriolujan.com.ar/sincerar2.html http://www.delriolujan.com.ar/sincerar3.html http://www.delriolujan.com.ar/sincerar4.html http://www.delriolujan.com.ar/sincerar6.html http://www.delriolujan.com.ar/dominialidades.html http://www.paisajeprotegido.com.ar/paraisosperdidos.html Videos http://www.paisajeprotegido.com.ar/videos.html 175 videos https://www.youtube.com/watch?v=MsQqHltDI7I a los planes del BID https://www.youtube.com/watch?v=kUr_R5iFNFI Aliviador de mentiras https://www.youtube.com/watch?v=k1qfmLSSv3Y al sacrificio de los ríos https://www.youtube.com/watch?v=71gv4IlLLdo Reportaje Nº2 de OPDS https://www.youtube.com/watch?v=wGaC01729zY a Gustavo Béliz del BID http://www.hidroensc.com.ar/cartadocvidal.html http://www.hidroensc.com.ar/cartadocmacri.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte114.html Cartas Doc a Scioli http://www.hidroensc.com.ar/incorte116.html Cartas doc a Massa Denunciar en Justicia implica un sendero respetuoso y civilizado. Pero no es allí donde se dirimirán los abismos que pesan en estas cuestiones. Pedirle al BID milagros tampoco es alternativa. Sólo solicitarle no ayuden con dinero a multiplicar las aberraciones, que chinos, holandeses, norteramericanos, alemanes, -por referir de los más cultos-, han multiplicado en todos lados. Estos antecedentes ponen de manifiesto las dificultades que carga la propia mecánica de fluidos desde tiempos de Isaac Newton. Corregir estos errores implica algo más que una confesión. Implica reconocer que durante siglos han inferido energías gravitacionales por pendientes en los fondos de los cursos de agua de llanura, cuando de hecho, por debajo de los 15 cms/km la energía que dinamiza estas aguas es la solar. En el año 1986, Sir James Laghthill, titular de la cátedra de matemática lucasiana en Cambridge que luego heredaría Stephen Hawking, convocó a un congreso en Londres para confesar los errores que advertía en la mecánica newtoniana. Al parecer, muy pocos le prestaron atención. Entre ellos: Ilya Prigogine, premio nobel de química.
Nadie a excepción de este burro ha señalado estas novedades. El río Amazonas, con la mitad de la pendiente del río Paraná, saca sus aguas al triple de velocidad: 4 nudos/hora versus 1,3 n/h. Cada cm2 de esteros aledaños en Manaos acopia 1 Kw de energía solar por día. La corriente cálida del Golfo mueve 100 veces más energía que toda la que consume el hombre en el planeta. Y seguimos privilegiando la mirada de Isaac Newton frente a la energía irremplazable del sol. La palabra "ciencia" desciende de la raíz indoeuropea *skei-, escindir, separar, cortar. <En inglés: to scint, escindir. En las últimas décadas la ecología pasó a ser la hermana opuesta y complementaria a la ciencia: enlaza con observaciones concretas lo que la ciencia estudia por separado. Toda esta información me viene alertada desde hace 21 años por los sueños del amanecer que descienden del Capital de Gracias amasado en extrema pobreza y desconsuelos por Alflora Montiel Vivero (24/11/1956 +28/12/2003) . Merced a su información llevo subidas más de 45.000 páginas a la web; de las cuales, no menos de 18.000 págs. están en Justicia. http://www.alestuariodelplata.com.ar http://www.lineaderibera.com.ar http://www.paisajeprotegido.com.ar http://www.amoralhuerto.com.ar Resumen de la visita de Douglas de Almeida Silva El Sol es 1.300.000 veces más grande que la Tierra, aún cuando, su masa es menor que la terrestre. Sólo 333,000 veces mayor que la de la Tierra. Tiene un diámetro de 1.391 016 km (~1.4 × 109 m). Diámetro relativo (dS/dT), 109. Superficie, 6.0877 × 1012 km². Volumen, 1.4123 × 1018 km³. Es la principal fuente de calor y energía para la Tierra, a pesar de encontrarse a 149,6 millones de kilómetros de la Tierra El Sol es una de los mil millones de estrellas que existen en el Universo. Una enorme bola de plasma, casi perfectamente redonda, compuesto mayormente por hidrógeno (74,9 %) y helio (23,8 %), que mantiene en órbita a los planetas gracias a su potente gravedad. Con 4.5 mil millones de años, el Sol genera la energía esencial que impulsa la vida. El 0,23 % de la energía solar que llega a la Tierra, genera la fotosíntesis que llena nuestros ojos de verdura; en tanto el 23% de esa energía solar que llega a la Tierra, -cien veces más-, va aplicado al movimiento de los fluidos. Sólo la corriente cálida del Golfo reconoce una energía 100 veces superior a toda la consumida por el hombre en el planeta. Sin embargo, la ciencia hidráulica, física matemática incluida, la sedimentología, la geología, la hidrogeología, -presión estática incluida-, la física en dinámica costera, derivas litorales, cordones litorales de salidas tributarias y sus respectivas curvas a contrapelo de los flujos estuariales en descenso, todo este universo aparece hoy enfocado en los recursos de la mecánica de fluidos y a su mentor Isaac Newton, más celebrado que al propio sol. Después de 360 años, sus discípulos no sabrían cómo cambiar de catecismo sin poner en riesgo sus Vidas. Todo ha quedado limitado a las pendientes en los fondos, que hasta los 15 cms de pendiente por kilómetro le cabe a esta "ciencia" acreditar en sus modelos matemáticos, sin que algún Angel se pase la Vida fabulando extrapolaciones de todo tipo. Ni siquiera han sido capaces de advertir el rol que cumplen los sedimentos como baterías que cargan y transportan la energía solar. Así por caso, ignoran los fenomenales aportes de sedimentos que entrega el río Bermejo al sistema paranaense, responsable del 72 % de los sedimentos que llegan al estuario y más allá del cono de sedimentación oceánica frente al Chuy, les permite hacer viajes hasta los 5.300 mts en el profundo océano. 50 años atrás también el Pilcomayo sumaba aportes sedimentarios extraordinarios, que quedaron por completo eliminados tras la multiplicación de ruinosas obras de canalizaciones. Para finalizar este resumen "solar" recuerdo que no hay ríos sin humedales; ni humedales sin ríos. Por eso, hablar de una ley de humedales sin valorar sus vitales relaciones, es una ... Cuando hablan del río Paraná no mencionan la pobreza de sedimentos que entrega la planicie basáltica brasilience en la que nace. El río Uruguay, no sólo padece estas mismas pobrezas, sino que tras su paso por Salto Grande pierde la poca carga sedimentari que reconocían sus aguas y por eso al llegar a Nueva Palmira su velocidad es tres veces menor a la del Paraná en sus salidas por el Bravo y el Guazú. La disociación de ambos sistemas es alarmante y por eso el Tratado Internacional del Río de la Plata reconoce impedimentos -hasta hoy inconfesados-, para favorecer los accesos a Nueva Palmira Este es el panorama que desde fines de Febrero del 2004 me descubre Alflora Montiel Vivero, fruto de un Capital de Gracias amasado en extrema pobreza y sufrimientos. 2/9/2025
|