Estudio INA 1 . 2 . . observaciones 1 . 2 . 3 . . planicie . . Parque Industrial 1 . 2 . 3 . . Pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . causa Pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . planEscobar 1 . 2 . 3 . 4 . . Ord 727 1 . 2 . 3 . . Consultatio 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . altimetrias . . San Sebastián 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . . embalses . . EIDICO . 1 . 2 . . mentiras . . mantos . . quantum . . La Cañada 1 . 2 . . humedal Escobar 1 . 2 . 3 . . Cartas Doc a Scioli . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . miserias . . cartas doc al OPDS 1 . 2 . 3 . a la AdA . . al JuzgFed Nº1 SI . 1 . 2 . . al Fiscal Federal . a Sergio Massa 1 . 2 . . a Zúccaro 1 . 2 . 3 . . a Arlía . . a Alvarez Rodríguez 1 . 2 . 3 . . a Ma Eug. Vidal . . a otros . . a Camara Fed Rudi . . atropellos 1 . 2 . 3 . 4 . . playboy . 1 . 2 . . downtown pilar . 1 . 2 . 3 . 4 . . los tacos 1 . 2 . . poblado . . puertoescobar 1 . 2 . 3 . 4 . . areco . . cloaca 1 . 2 . 3 . . causa 2843 JF1SI 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Colony Park 1 . 2 . . preguntas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . respuestas . . remediacion . . recusacion . . amicus . . propuesta 1 . 2 . . terraplen . . jurisprud . . archivolegislativos . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . 4 . . a la ley de humedales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . . humedales de Escobar . 1 . 2 . 3 . . art 59 . . Res.29/09 . . eiaydia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls . . parentescos . . contralor . . salvedades . . IAB . . flujo termodinámico 1 . 2 . 3 . convenglish . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . riovivo . . riomuerto . . sedimentología . . acuíferos . . puelches 1 . 2 . . sustentable. 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . agua 1 . 2 . 3 . . pendientes 1 . 2 . . Luján . 1 . 2 . 3 . maná del cielo 1 . 2 . 3 . . ensanche . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . Salida Luján 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Aliviador . . Reconquista 1 . 2 . 3 . 4 . . BID . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . . Zanjón Villanueva . 1 . 2 . 3 . . garin . . las tunas . . Larena . . Vinculación . 1 . 2 . . albanueva . . el cazal 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . cantón . . ley particular . . emergencias . 1 . 2 . inundate . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . colinacarmel . . carmel . . Comilú . 1 . 2 . 3 . . comireclu . . otamendi . . Verazul . 1 . 2 . 3 . . Anibal . . jubileo . . cauce robado . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . hidrometrias . . invitacion . . linea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . cartadocdevido . . compuertas . . serman . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . audienciaremeros . . Silvosa . . venice . . canalsantamaria . 1 . 2 . 3 . . martindelaisla . . edafologias . . limosnas . . crimenes . . index

Las demandas inconstitucionalidad en SCJPBA pasaron al sitio http://www.hidroensc.com.ar

Humedales del Cazal de EIRSA

Ver carta documento denunciando al Gobernador la Declaración de Impacto del Cazal

A esta imagen de áreas completas, siguen imágenes de las áreas parciales, de Norte a Sur

Respecto de los asentamientos humanos en estas planicies, tres aspectos me parecen de comienzo los más importantes a considerar: el que refiere de la fragilidad del manto filtrante del extenso humedal que cubre el acuífero que por allí aflora y cuyas estimaciones ya ha publicado el INA (ver imagen que sigue); la infiltración en los estanques artificiales cavados con gran falta de criterio en el humedal (a pesar de haberles asegurado con bombos y platillos "sustentabilidad hidrológica?!"), de toda la bruta polución del Aliviador del Reconquista y del propio Luján; y la vulnerabilidad superlativa que descubren los riesgos de las crecidas del sudeste; al igual que los tributarios estuariales vecinos, incluído el Paraná de las Palmas, que por esta planicie se desparraman sin pedir permiso.

Cuando uno advierte la ubicación, la altura sobre el nivel del mar (promedio de 1,5 mts.s./n.m.), la relación de superficie de esta planicie, y la correlación con la dimensión de la cuenca que la originó y la utilizó como vía natural de escape durante decenas de millones de años, no puede pensar en asentar humanos a menos que esté ciego por el lucro que prometen estos irresponsables sueños.

Tanto el área de SEGEMAR a cargo de Omar Lapido en el Ministerio de la Producción (Te. 4349 3176/73), asistido por Fernando Xavier Pereyra para analizar la sustentabilidad geológica de estos asentamientos; como el centro de investigación de ecología de humedales que funciona en el laboratorio 57, en el 4° piso del Pabellón II de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en Nuñez, para analizar la sustentabilidad ecológica y hacer una evaluación del estudio de impacto ambiental que oportunamente se presentara; permiten echar luz sobre cualquier tipo de adjetivo que aquí pareciera exagerado.

No así la Autoridad del Agua Provincial que parece estar en la misma luna, a pesar del deber de sostener la mayor responsabilidad.

Son ellos los que han declarado solitos, en su Resolución 354/06, no tener estudios de hidrología suficientes ni confiables, para mirar con atención una de las áreas más aplicadas a estos emprendimientos;

y tras haber visto a la jefa de Fraccionamiento Hidráulico, luego Directora de Mejoramientos y Usos de la AdA, firmar Resoluciones hidráulicas a lo pavo durante 10 años,

que ni siquiera reconoce haber consultado en esos 10 años a la Directora de Hidrología de esa repartición. Si esto no es estar en la luna, díganme dónde está esta Señora denunciada durante más de 10 años en más de 16.000 folios. Ver Los expedientes del Valle de Santiago en www.valledesantiago.com.ar

La forma inicial de enriquecer estos adjetivos que conduzcan a referir de aspectos estructurales, funcionales, valorativos y administrativos de estas áreas,  comenzaría por tratar de desarrollar una caracterización y delimitación; que si bien en mi caso se apoya en hidrología e hidrogeomorfología, no son por cierto los únicos enfoques que nutren estas caracterizaciones.

Las agresiones a los mantos filtrantes también alcanzan a los mantos impermeables que cubren el querandinense.¿Qué pasa cuando este acuífero aparece despanzurrado? ¿Qué relación guardan las aguas disociadas con estas afrentas al salado querandinense? ¿Qué capacidad para flocular sedimentos donde nadie desea más sedimentos, tienen estas aguas respecto de las que proveen los escurrimientos superficiales? ¿Cómo evitar que el Luján busque naturalmente profundizarse para compensar su extrema pérdida de ancho? ¿Y cómo evitar que esa profundización cale hondo en el querandinense?

Demasiadas hebras sueltas que no hablan de conciencias claras. ¿Y cuál pudo ser el aporte de los ingenieros hidráulicos en estas materias, si es que alguna vez se acordaron de ellas cada vez que arañaban la tierra con sus obranzas?

Francisco Javier de Amorrortu

Las inundaciones, y en menor grado las sequías, son problemas eminentemente humanos, ya que la estructura de los ecosistemas inundables y la biota en sus diferentes niveles de integración se hallan ajustados mediante mecanismos de selección adaptativa que han operado en forma contínua durante períodos muy prolongados.

La inundación es la malla de procesos biológicos, sociales, económicos, políticos y culturales.

"Situación que resulta detrimental por su magnitud, por su amplitud, por lo inesperado de su ocurrencia, pero también por la incoherencia del funcionamiento de la sociedad humana antes, durante y después de su manifestación”.

La mayoría de las funciones de los humedales cae dentro de las siguientes categorías: hidrología, bioquímica y hábitat (animal y vegetal).

Hay varias maneras de considerar la hidrología; una es mediante las fuentes y los destinos del agua en el ecosistema de humedal y el grado en que estos destinos varían entre los distintos tipos de humedales.

Podemos considerar que los extremos en fuentes y destinos del agua descubren su función dentro de alguna de estas tres combinaciones posibles: dador, receptor y transportador.

El humedal dador “dona” río abajo o al agua subterránea, pero recibe agua sólo de las precipitaciones. Esto incluiría las planicies húmedas de los interfluvios y aquellos humedales depresionales que se encuentran a mayor altura en el paisaje y pierden agua por canales o flujos laterales hacia zonas más bajas. Las tuberas onbrotróficas estarían incluidas dentro de dicha categoría.

El humedal receptor “recibe” mayormente agua de descarga del subsuelo y pierde agua por flujo superficial. Muchos humedales de pendientes (vertientes y manantiales) y depresionales están estructurados de esta manera.

El humedal “transportador” está dominado por el flujo superficial y es frecuentemente capaz de mover sedimentos debido a la elevada energía cinética del agua. Los ríos y sus llanuras aluviales, así como los canales de marea, encajan en este patrón.

Dentro de los humedales fluviales dominan diferentes fuentes de agua dependiendo del orden del curso de agua. Los arroyos de cabecera y sus humedales asociados reciben la mayor parte del agua a través de una combinación del flujo superficial (overland flow) y la descarga subterránea.

Ana Inés Malvárez nos señala que "aun siendo una sola clase de ecosistema, los humedales poseen una gran variedad de procesos y hábitats.

La complejidad expresada por esta variedad de tipos necesita ser organizada, y la clasificación por función, hábitat, hidrología, biogeoquímica, entre otros, es un modo de comprender y proveer un orden a tal multiplicidad.

Las funciones, identificadas como los procesos que se llevan a cabo dentro de los humedales, permanecen constantes independientemente de la percepción de la sociedad.

En general se reconocen cuatro grupos principales de funciones genéricas: hidrología, biogeoquímica, condiciones para la vegetación y hábitat para fauna.

Juan José Neiff y Ana Inés Malvárez al referirse a los grandes humedales fluviales acercan la opinión de que "varios autores coinciden en la identidad propia de los grandes humedales. Los bañados y planicies de inundación son reconocibles como mosaicos de ecosistemas altamente dinámicos, de bordes lábiles, donde la estabilidad y la diversidad se encuentran condicionadas primariamente por la hidrología y los flujos de materiales.

Se puede postular un clima húmedo como condición necesaria para la aparición y mantenimiento de un gran humedal. Los humedales originados por surgencia del agua freática en zonas de descarga son poco frecuentes en Sudamérica.

Así esta documentación del Instituto Nacional del Agua nos señala que estamos encima mismo de uno de esos lugares tan peculiares. ¡Eureka!

El tiempo de permanencia de un humedal típico parece estar en el orden de algunos cientos a varios miles de años; si las condiciones geológicas lo permiten, los humedales se formarán recurrentemente en la misma región a lo largo de decenas de millones de años, lo que es de gran importancia evolutiva.

Y agregan: "las planicies inundables deben ser interpretadas globalmente (cuenca + más curso del río + planicie) en series largas de tiempo (siglos). En este contexto de espacio y tiempo constituyen sistemas muy estables, con características propias, o sea, únicas".