estudio INA1 . estudio INA2 . . observaciones 1 . 2 . 3 . . Pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . causa pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . San Sebastián 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . eidico . . humedal Escobar 1 . 2 . 3 . . Parque Industrial 1 . 2 . 3 . . Salida Luján 1 . 2 . 3 . 4 . . el cazal EIRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . la Cañada 1 . 2 . . Cartas doc Gob . 1 . 2 . . miserias . . atropellos . 1 . 2 . 3 . 4 . . playboy . 1 . 2 . . flujo termodinámico . . sedimentología . . acuíferos . . propuesta 1 . 2 . . jurisprud . . archivolegisl . . parentescos . . contralor . . salvedades . . humedales . . Larena . . Res.29/09 . . planEscobar 1 . 2 . . areco . . art 59 . . embalses . . mantos . . Ord 727 . 1 . 2 . . index . .

 

de los Mantos Impermeables

Decía Tomás O'Reilly sobre San Sebastián

"No se trata de humedales, entre otros motivos porque una de las características de esos últimos es estar desarrollados en terrenos planos y en este caso la topografía del predio es absolutamente quebrada"?!!!

Dos terceras partes de las 1100 Has están por debajo de la cota 3,75 m IGM. Si estuviera quebrada comunicaría con el infierno. Y de hecho eso es lo que ellos van a lograr: comunicar el Puelches con todas las miserias que pasan por allí, incluídos los sulfatos y cloruros que liberarán del Querandinense.

Quebrada debe estar su conciencia. Ver estas en la imagen que sigue.

Antes de hablar de nuestros inmediatos vecinos humedales, hablemos del manto impermeable inmediato inferior que les da soporte.

¿Qué función cumple este manto impermeable? Y cómo se formó? y cómo desapareció?

La función de estos mantos impermeables en la región es dar soporte a la vida del ecosistema, tanto en su parte superior como en la inferior.

En la superior, porque  determina  que los aportes que recibe el humedal por encima de este manto impermeable, se reciban y transporten con una dinámica horizontal, antes que vertical. El manto impermeable pone límites al transporte vertical.

Y en lo inferior, porque evita que las miserias que recibe el humedal, y que en estas zonas plagadas de funciones antrópicas: descargas de parques industriales, núcleos urbanos vecinos inmediatos y no no tan vecinos, pero concurrentes de la misma extensa cuenca, entregadas por superficie o por subsuperficie por tendencia piezométrica en los delgados mantos freáticos , vayan a parar a los acuíferos.

Sigue imagen de suelos de El cazal.

Humedales que así reúnen las tres características que pasamos a describir.

Ya hemos descripto su condición receptora, y como están en medio de la salida de la cuarta cuenca más grande del planeta, no tienen más remedio que ostentar una soberbia condición dadora. Y como están en medio de una zona de grandes escurrimientos, entre esa condición receptora y esa otra condición dadora, se manifiesta el fino tejido de su condición transportadora.

En su misma naturaleza se manifiestan las tres condiciones que descubren de estos extraordinarios superhumedales sus penas en todas estas materias.

Por cierto, los que están en la zona de las islas, del lado Este del Luján, tienen mantos aún más críticos pues están sometidos a flujos superficiales y subsuperficiales más intensos.

 

¿Por qué conforma magna ilicitud eliminar un manto impermeable en estas zonas?

Porque con su eliminación permitimos que todo lo que se manifiesta con una dinámica horizontal por encima de este manto impermeable, tenga acceso a una dinámica vertical. ¿Y cuál es el problema en ello?

El problema es que dejamos expuestos a los acuíferos debajo de este manto a las infiltraciones y percolados de todo lo que pasaba antes desapercibido encima de ellos.

Eliminar un manto impermeable es en adición, liberar en este caso, las sales que durante miles de años permanecieron confinadas en su interior.

O sea, que no sólo abrimos las puertas a la comunicación vertical, sino que inauguramos esa adicional ilicitud mandándoles todos los cloruros y sulfatos que liberamos al despanzurrar el manto. Más daño es imposible imaginar.

Hagamos ahora un poco de historia de este manto.
Hace 3500 años, después de un breve proceso de enfriamiento que sobrevino como cierre o despedida de la última glaciación máxima que había comenzado a gestarse hace 40.000 años y se transformó en formidables escurrimientos y ascensos de los mares con un pico hace 8000 años; vemos este otro proceso de calentamiento que da lugar a la última ingresión marina, con el correspondiente ascenso de los mares.

En la cota de los actuales 7 m IGM en las inmediaciones del Carabassa, para ser más precisos en las áreas del emprendimiento Pilará, son los emprendedores de Clodinet los que dan noticias de la existencia de arcillas hidromórficas verdosas que acusan del nivel que alcanzaron las aguas salobres del antiguo frente estuarial y por ello: frente“halino”.

Pasaron los años, bajaron los mares y en aquella zona el humedal quedó “despegado” de las presiones que aún conservan las zonas más bajas por debajo de la cota de los 5 m IGM, permitiendo que las aguas salobres confinadas en esas arcillas hidromórficas verdosas fueran paulatinamente y muy lentamente migrando.

Pero por debajo de la cota de los 5 m IGM, las arcillas hidromórficas verdosas constitutivas de esos matos impermeables, conservan confinadas aún sus  milenarias cargas acuosas.

Despanzurrar a lo pavo en cuentión de semanas un humedal es sólo una cuestión que en la mente de un ciego e inconciente puede operar.

Antigua salida del Luján por la Vuelta del Hinojo en Campana

Si estamos hablando de la cota de 5 m imaginemos lo que pasa por debajo de la cota 3,75 m IGM que marca la ley 6254; e imaginemos lo que pasa en la cota de los 2 m que es donde estamos situados; y que no se resuelve con rellenos.

Con rellenos se resuelve lo que intentamos que pase arriba del suelo, pero reventamos lo que pasa abajo de nuestros pies.

Por supuesto, lo que pasa en las islas deltarias es infinitamente más grave. Por ello, alegar ausencia de legislación es alegar ausencia de criterio si con ello se pretende liberar esas zonas antes de fundar legislación.

La legislación fundada en 1960 habla de que ya entonces había mucho más criterio en las almas que hoy. Y el art 101 del dec 1359/78 reglamentario de la 8912 y el 1549/83, ambos abren el panorama de los indicadores ambientales básicos que es urgentísimo empezar a considerar para alcanzar respetos a las 4 observaciones que siguen a los médanos sin fijar. Con cloacas y agua potable no se resuelven estas cruciales fragilidades ambientales.

Se entenderán por condiciones de saneamiento a la aptitud del suelo para permitir el asentamiento poblacional. Tales condiciones no se cumplen cuando existen médanos sin fijar, terrenos bajo cota o inundables, carencia de agua potable o posible contaminación de napas y cualquier otra situación asimilable.

Los art 15 a 21 del Código Civil nos impiden aceptar argumentos de la laxitud que exhiben nuestros mercaderes y los punteros políticos a los que ellos dan de comer a costa de la salud de todos, incluidos los suelos y subsuelos.

Podrá no haber legislación específica, pero la hay por deducción emparentadora suficiente para dar lugar a indicadores ambientales básicos que pongan las cosas en su lugar y frenar estos atropellos de magna ilicitud, que en especial a estos emprendedores son de acreditar.

Tienen la cultura, el dinero y el acceso a asesoramientos superlativos. Pues se ahorran todo , para sólo dedicarse a multiplicar dinero, de cualquier forma y en cualquier lugar.

A eso tenemos la obligación de parar y educar; esto es: conducir a un nivel de conciencia básico que les permita desde su libertad construir realidades responsables.

En Carabassa, Pilará liquidó los humedales, esto es, liquidó los mantos de arcillas hidromórficas verdosas y con ello, el manto impermeable. E incluso liquidó de la transcripción del audio de la Audiencia Pública la parte final de la exposición del experto Pretabón donde salta a la luz este atropello confesado a los oidós de todos; incluídos varios concejales.

Sacó todos los suelos que quiso para hacer rellenos y luego llenó el agujero con agua.

Hoy, toda el agua contaminada del Carabassa pasa por allí; pero en lugar de seguir su camino porque siempre sólo le quedaba la posibilidad de circular en horizontal, hoy lo hace también en vertical porque el manto impermeable ha desaparecido.

¿Quién es el responsable? Clodinet S.A. ¿Cuál es el deber de un irresponsable? Reponer el manto impermeable para recuperar 1) él su responsabilidad y 2) el Sr Ambiente, su impermeabilidad.

Vacien los estanques y revístanlos con bentonita. Luego vuelvan a llenarlos con agua.

Los vecinos que toman hoy el agua que por mil tendencias circulan por superficie y por subsuperficie se comen las miserias que Clodinet ha generado con criterios irresponsables y cuyas irresponsabilidades están bien a la vista.

Esto no se tiene que seguir repitiendo y eso es lo que tratamos de impedir en todas las cotas donde aflora y donde se ocultan estos mantos impermeables. Esa impermeabilidad cumple un roll, que no sólo es proteger al humedal, sino, y muy en especial, proteger a los dulces acuíferos inferiores.

Si tanto alardean de que el agua vale más que el dinero, pues pongan el dinero necesario para reponer el manto impermeable los que hicieron rellenos despanzurrando acuicludos para ganar ese dinero.

Francisco Javier de Amorrortu, 28 /1/10

 

estudio INA1 . estudio INA2 . . observaciones 1 . 2 . 3 . . Pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . causa pilará 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . San Sebastián 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . eidico . . humedal Escobar 1 . 2 . 3 . . Parque Industrial 1 . 2 . 3 . . Salida Luján 1 . 2 . 3 . 4 . . el cazal EIRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . la Cañada 1 . 2 . . Cartas doc Gob . 1 . 2 . . miserias . . atropellos . 1 . 2 . 3 . 4 . . playboy . 1 . 2 . . flujo termodinámico . . sedimentología . . acuíferos . . propuesta 1 . 2 . . jurisprud . . archivolegisl . . parentescos . . contralor . . salvedades . . humedales . . Larena . . Res.29/09 . . planEscobar 1 . 2 . . areco . . art 59 . . embalses . . mantos . . Ord 727 . 1 . 2 . . index . .